¿Qué es el ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD?
El Esquema Nacional de Seguridad, de aplicación a todo el Sector Público, así como a los proveedores que colaboran con la Administración, ofrece un marco común de principios básicos, requisitos y medidas de seguridad para una protección adecuada de la información tratada y los servicios prestados, con objeto de asegurar el acceso, la confidencialidad, la integridad, la trazabilidad, la autenticidad, la disponibilidad y la conservación de los datos, la información y los servicios utilizados por medios electrónicos que gestionen en el ejercicio de sus competencias. Desde su primer desarrollo en 2010 está en constante evolución con modificaciones notables en 2015 y su última actualización en 2022 (Real Decreto 311/2022).
¿Quién está obligado a cumplir el ENS?
✔ Todas las entidades del Sector Público
✔ Empresas que prestan servicios tecnológicos a la Administración
✔ Proveedores que gestionan información pública o infraestructuras críticas
Beneficios del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Adaptarse al ENS no solo es un requisito legal, sino que fortalece la seguridad y la credibilidad de tu empresa.
Cumplimiento
legal
Evita sanciones y asegura que tu empresa cumple con la normativa vigente en seguridad de la información.
acceso a contratos públicos
Muchas administraciones exigen la certificación ENS para contratar proveedores, abriendo oportunidades de negocio.
Mayor confianza y reputación
Demuestra a clientes y socios que tu empresa garantiza la protección de datos y seguridad informática.
Refuerzo de la ciberseguridad interna
Mejorar la gestión de riesgos y la seguridad digital reduce la probabilidad de ciberataques o fugas de datos.
¡Certifícate en ENS
ya mismo!
Nuestro equipo de expertos te acompaña en todo el proceso para que cumplas con el ENS sin complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre el ENS
Resuelve tus dudas sobre el ENS y su certificación de forma rápida y clara.
¿Para qué sirve el Esquema Nacional de Seguridad?
El ENS establece los principios y medidas mínimas para proteger la información tratada por empresas y entidades públicas.
Su implementación asegura que los datos y servicios digitales cumplen con altos estándares de seguridad, acceso y trazabilidad, protegiendo tanto a las organizaciones como a los ciudadanos.
¿Quién debe cumplir con el ENS?
El ENS es obligatorio para:
✔ Administraciones públicas y organismos gubernamentales
✔ Empresas privadas que prestan servicios a la Administración
✔ Proveedores tecnológicos que gestionan datos sensibles
Si tu empresa maneja información de organismos públicos, necesitas certificarte en ENS para cumplir con la normativa de seguridad de la información.
¿Cuál es la normativa que regula el ENS?
El ENS se regula a través de diferentes normativas y resoluciones. La principal es el Real Decreto 311/2022, que establece las bases del Esquema Nacional de Seguridad.
Otras normativas relevantes incluyen:
✔ Resolución de 27 de marzo de 2018: Auditoría de seguridad en sistemas de información.
✔ Resolución de 13 de octubre de 2016: Instrucción Técnica de Seguridad.
✔ Resolución de 7 de octubre de 2016: Informe del estado de la seguridad.
✔ Resolución de 13 de abril de 2018: Notificación de incidentes de seguridad.
Para más detalles, puedes consultar el Código de Derecho de la Ciberseguridad publicado por el BOE.